domingo, 25 de octubre de 2015

Resumen de clases hasta el día de hoy.

Miércoles, 7 de Octubre.

La primera clase del curso a la que asistí fue a la de Análisis de la Forma, el Color y la Luz, impartida por María Jesús Abad. Al principio pensaba que se trataba de una asignatura completamente teórica pero pronto descubrí que guardaba mucha práctica tras ella. 

Antes de comenzar la clase, y para tranquilizarnos, María Jesús nos dijo que al final de la clase trataría de ponernos un poco en situación para que pudiésemos coger rápidamente a nuestros compañeros. Eso de haberse perdido un mes de clase le descoloca a uno un poco... Incluso a día de hoy sigo acostumbrándome a horarios y ritmo de trabajo, pero cada vez cuesta menos.

La clase comenzó hablando sobre las texturas y su manera de ser representadas visualmente. Varias diapositivas nos fueron mostrando diferentes obras artísticas en las que la textura juega un papel importante en ellas. Juan Zamora, Nick Cave, Ron Muek y Chiharu Shiota entre otros. De todos ellos me gustaría destacar a los dos últimos que me sorprendieron, Ron Mueck por lo grotesco de sus obras y a Chiharu Shiota por la maraña que presentaban sus obras y que me recordaron a la película Spider de David Cronenberg.





La clase concluyó con un ejercicio en el que debíamos sacar diez texturas mediante la técnica del frottage.



Viernes, 9 de Octubre

Este día realizamos también, mediante la técnica del frottage un ejercicio que resultó de lo más interesante. Consistía en dibujar tres máquinas dandoles textura mediante la técnica ya mencionada. La primera de ellas debía ser una máquina con la textura propia de una máquina, y la segunda con una textura que no se correspondiese. Ambas debían estar en un DIN-A3. La tercera debía estar en un DIN-A3 ella sola y debía ser otra máquina con las características de la segunda, es decir, con una textura que no fuese propia de una máquina. Tras estar una parte de la clase con el ejercicio, María Jesús nos llamó (a los nuevos) para ir poniéndonos al día sobre la asignatura.

Estas fueron las que yo hice: 




Esto le hace a uno sentirse como Indiana Jones
Miércoles, 14 de Octubre
Tuvimos que llevar los dibujos realizados en la clase anterior para que fuesen evaluados por toda la clase y clasificados como aprobado, notable y sobresaliente. Nos juntamos todos alrededor de una mesa y fuimos haciendo la selección. Después vimos un documental sobre el hombre de Vitruivio y nos fue encargado un segundo ejercicio, el de dibujar nuestra silueta en un gran papel y realizar las mediciones pertinentes para ver si cumplíamos ese canon. De nuevo los nuevos fuimos llamados para seguir siendo puestos al corriente de todo "lo que había ocurrido" hasta la fecha.



Viernes, 16 de Octubre

En esta clase vimos un documental sobre las formas, y los fractales tras el que tuvimos que realizar un ejercicio en grupo en el que tuvimos que contestar a tres puntos:
  • Describir las formas que existen en la naturaleza. Tanto los sólidos platónicos como a nivel atómico y fractal.
  • ¿Qué relación existe entre los fractales y el hombre de Vitruvio?
  • Realizar una forma que no se parezca a nada.


Miércoles, 21 de Octubre
La clase de hoy la dedicamos entera a las presentaciones de los grupos de color. Los que no estábamos presentando en el momento debíamos ir valorando a cada uno de los miembros y a su trabajo conjunto dando valoraciones del 1 al 3. Expusieron ese día el Violeta (G5), el Azul (G3), el Rojo, grupo compuesto únicamente por Margarita; el Oro (Grupo 8), el Rojo (G2), el naranja (G4) y el plata (G10)

En general las exposiciones estuvieron muy bien y muy detalladas, quizá se hubiesen podido disfrutar más si no se hubiese contado con tan poco tiempo, ya que se vió como algunos no pudieron condensar todo el trabajo y esfuerzo que habían realizado en esos escasos nueve minutos. ¿Qué se le va a hacer? el tiempo es limitado y yo lo sufrí en mis carnes al día siguiente al dejar por contar muchas cosas interesantes que había descubierto. Pero dejemos eso para el día que corresponde ¿no?
Viernes, 23 de Octubre

Mi grupo, el 11,  abrió la clase de hoy con la exposición del color asignado: el marrón. (Podéis ver mi parte del trabajo aquí). He de decir que salté mucha información por miedo a explayarme demasiado y dejar a mis compañeros sin tiempo de explicar lo suyo que quizá eran cosas más extensas que los dos puntos que realicé yo. O al menos que requerían una explicación más duradera y el tiempo apremiaba...
Tras terminar nosotros y volver a sentarnos, tomamos la posición de jurado y comenzamos con la evaluación de los grupos que nos siguieron: el Negro (G8), el Ocre (G12), el Gris (G13), el Blanco(G7), el Esmeralda(G13) y finalizó el grupo 14 exponiendo el Azul Cerúleo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario