1-Imagen
Cotidiana:
La imagen que he escogido es un envoltorio de tabaco
"Crossroads". Una de sus premisas es ofertar un tabaco 100%
natural libre de aditivos. El marrón, a parte de representar el
papel, algo más natural que el plástico en el que el tabaco viene
normalmente envuelto, da una sensación mucho más natural al ser un
color muy presente en la naturaleza, y el color en sí del propio
tabaco.
2-Obra
de Museo Contemporaneo:
La obra escogida para este apartado ha sido "Aborigen"
de Manuel Millares que se encuentra en el Museo Patio Herreriano de
Valladolid. La razón por la que la he escogido es parecida a la de la
imagen cotidiana en tanto que también representa la naturaleza con el
marrón. La naturaleza del hombre y sus orígenes "más
primitivos" como si de una pintura rupestre se tratase.
5-Nomenclatura
del Marrón:
El marrón como a muchos otros colores lo encontramos
en nuestro entorno de manera natural, el paisaje esta formado por sus
miles de tonos y matices, en la madera de los árboles, en cada tipo
de tierra, en plantas, animales... Y a esos marrones concretos les
hemos añadido el "apellido" de lo que lo contenían para
así crear una diferencia entre ellos como ocurre con el Castaño, el
Marrón Café, el Marrón Corcho, el Caoba, o el Marrón Cuero...
Todos designan formas de la naturaleza que contienen distintas
tonalidades y matices de éste color.
Otros matices serían: Marrón Pardo, Sombra Natural,
Sombra Tostada, Siena Tostada, Siena Natural, Marrón Van Dyck,
Marrón Cobrizo...
8-Dichos,
Frases, Refranes:
El color marrón no parece haber tenido mucho éxito en
los refranes y dichos españoles aunque en los pocos en los que
aparece, prácticamente derivados de lo mismo, si que ha sabido
abrirse su hueco y ser una frase muy utilizada: ¡Vaya marrón!,
comerse un marrón, "ser" un marrón...
En un principio pensé, imagino que como todos, que
tendría relación con los excrementos, ya qué se emplea casi a
menudo como ¡Vaya mierda! Aunque viene completamente de otro lugar,
de una viga... Sí, una viga que servía para colgar todo tipo de
utensilios y artilugios, desde herramientas de trabajo hasta las
presas de caza,; y es por esta característica, la de cargar, que se
empezó a tomar el término en la expresión colgar un marrón,
también empleada a día de hoy.
Puesto que representaba que a uno le habían colgado todo el peso.
Como he dicho en el
punto cinco, el castaño sirve también para hacer referencia al
marrón, y es ésta la siguiente frase: pasar de castaño a oscuro.
Fácil el símil, de mal en peor. Ya que de por sí el castaño, del
fruto, es un marrón oscuro.
Otra frase que encontré o más bien escuché, fue la
de "para gustos los colores, y para feo el marrón" Aunque
si es cierto que el marrón tiene tonalidades bonitas, no suele
encontrarse con facilidad en las primeras filas cuando uno escucha a
la gente decir sus colores favoritos, al menos desde mi experiencia.
que cuenta con una licencia CC de BY-SA
Información del punto 8: extraída de la página
http://www.curistoria.com/2012/05/origen-del-dicho-comerse-un-marron.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario